Ps José Manuel Martínez Rebolledo
Psicólogo
Psicólogo y Neuropsicólogo de Adultos, adolescentes y niños, con más de 10 años de experiencia como psicoterapeuta de niños, jóvenes y adultos con distintas patologías psicológicas y psiquiátricas.
8 años de experiencia en evaluación, diagnóstico y rehabilitación de niños, jóvenes y adultos con T.D.A.H., Funcionamiento Intelectual Limítrofe, T.E.A, Discapacidad Intelectual Leve y Moderado. Realizo apoyo a padres en temáticas de parentalidad y crianza respetuosa.
Gracias a mi especialización como Master en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva de la Universidad Autónoma de Barcelona, mi trabajo actualmente se orienta hacia la evaluación y rehabilitación neuropsicológica de adultos, adolescentes y niños contribuyendo a establecer un perfil cognitivo que oriente al diagnóstico y/o a su proceso de intervención.
Evaluación Neuropsicológica.
La neuropsicología es una especialidad que une dos disciplinas: la psicología con la neurología. Su objetivo es estudiar los efectos que tienen las alteraciones y lesiones del sistema nervioso central sobre diferentes dimensiones de la persona: conductual, cognitivo, emocional y funcional.
El neuropsicólogo clínico es, por tanto, un psicólogo especializado en neuropsicología que se ocupa de la evaluación y rehabilitación de las secuelas cognitivas, afectivas y conductuales consecuentes de diversas afecciones cerebrales.
La evaluación neuropsicológica usualmente la solicita un especialista médico o del área de la salud (neurólogo, psiquiatra, geriatra, psicólogo, etc.) cuando existe sospecha de una alteración en el funcionamiento de distintas habilidades cognitivas (orientación, atención, sistemas de memoria, lenguaje, planificación, etc.).
La evaluación neuropsicológica en niños.
Es frecuente que niñas y niños presenten dificultades para aprender, para mantenerse atentos, para recordar cosas, para socializar, o incluso para aprovechar adecuadamente sus altas capacidades. Una evaluación neuropsicológica permite comprender mejor las fortalezas y dificultades de un niño o niña en el ámbito cognitivo y entrega herramientas para programar apoyos más específicos y eficaces en la escuela y en la vida cotidiana. Una intervención temprana puede mejorar su autoestima personal y académica, así como la calidad de vida familiar.
¿Cuándo evaluación neuropsicológica en niños?
Dificultades de aprendizaje, atencionales u otras que afecten el rendimiento escolar. Condiciones médicas que requieran un seguimiento de la evolución de las capacidades cognitivas (epilepsia, síndromes genéticos, entre otros) Accidentes o enfermedades que hayan podido dejar secuelas (traumatismos craneanos, infecciones, entre otros). Sospecha de Trastorno del Espectro Autista, T.D.A.H., entre otros.
La evaluación neuropsicológica en Adultos.
Para poder realizar las actividades cotidianas, propias de la vida adulta, se requiere del despliegue de habilidades neurocognitivas tales como la memoria, la atención y el lenguaje, entre otras. A medida que envejecemos estas habilidades van cambiando y, en algunos casos, podrían repercutir en la capacidad para desempeñarnos adecuadamente en nuestro entorno. Una evaluación neuropsicológica permite conocer cómo se encuentran estas habilidades y comprender su rendimiento en relación con la vida diaria.
¿Cuándo evaluación neuropsicológica en adultos?
Dificultades y diagnósticos que ocurren desde la infancia y repercuten en la vida adulta (trastorno por déficit de atención, trastornos del lenguaje, trastornos del aprendizaje, entre otros). Condiciones médicas que requieran un seguimiento de la evolución de las capacidades cognitivas (epilepsia, síndromes genéticos, trastornos psiquiátricos, entre otros). Accidentes o enfermedades que hayan podido dejar secuelas (traumatismos craneanos, infecciones, entre otros). Conocer el rendimiento actual para establecer un estudio a largo plazo por sospecha de enfermedad neurodegenerativa.
*Si no tiene claro si una evaluación neuropsicológica puede ayudar a comprender mejor sus dificultades, no dude en escribir para resolver sus dudas
Actualmente, el proceso de evaluación incluye las sesiones de: entrevista, evaluación y explicación de resultados, además de la entrega de un Informe Neuropsicológico exhaustivo.
El pago total debe realizarse antes de la sesión de entrevista, a través de transferencia bancaria.
El paciente recibirá las boletas correspondientes a la evaluación, las que pueden ser reembolsadas en Isapre, según el plan con que se cuente.
¿Cuándo rehabilitación neuropsicológica en niños o adultos?
La Rehabilitación Neuropsicológica es un tratamiento basado en diferentes estrategias y técnicas de intervención terapéutica, cuya finalidad es disminuir las secuelas cognitivas, conductuales y emocionales, hasta lograr el nivel óptimo de integración social y bienestar del paciente.
Dependiendo de las necesidades de cada paciente, se determinarán las estrategias de intervención que se puedan realizar (entre ellos estimulación cognitiva, estrategias compensatorias, modificaciones en el ambiente, apoyos tecnológicos y tecnología, trabajo con la familia). Parte de nuestras sesiones, se realizan con la plataforma Cognifit.
Cognifit es un moderno sistema de evaluación, rehabilitación neuropsicológica y estimulación cognitiva que ha demostrado científicamente su eficacia y que nos permite implementar planes de tratamiento específicos para cada paciente en función de las necesidades detectadas.
Estas pruebas y tareas, están dirigidas a detectar y valorar de forma rápida y precisa el funcionamiento de diferentes áreas cognitivas, como la atención y concentración, percepción, memoria, funciones ejecutivas, coordinación, así como el bienestar físico, psicológico y social del paciente.
El tratamiento incluye asesoramiento al entorno más próximo sobre el estado del paciente, el proceso de rehabilitación y el rol que deben desempeñar en éste.
Las sesiones de rehabilitación neuropsicológica y estimulación cognitiva pueden realizarse online, de manera remota desde las casas de los pacientes, tienen una duración aproximada de 45 minutos, puede aplicarse a niños mayores de 7 años, adultos y mayores, con el o la paciente y su familia. El tiempo de intervención dependerá del ritmo de avance de cada persona y a los objetivos acordados.
El proceso de rehabilitación online se realiza de manera semanal, por ciclo de 4 sesiones, el ciclo de sesiones es pagado por adelantado. Se sugiere un plan de intervención de al menos 6 meses.
El pago total debe realizarse antes de la sesión de entrevista, a través de transferencia bancaria.
El paciente recibirá las boletas correspondientes a la evaluación, las que pueden ser reembolsadas en Isapre, según el plan con que se cuente.
Especialidades
- Neuropsicología
- Psicología Infanto Juvenil
- Psicología Clínica de Adultos
- Psicoterapia
Núm. Colegiado
- 144.469 Registro Mineduc
- 379539 Registro Super Intendencia de Salud
Formación
- Psicólogo Universidad Autónoma de Barcelona, Magister en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
- Pontificia Universidad Católica de Chile, Diplomado en Educación Inclusiva y Discapacidad: Diseño de estrategias para la intervención.
- Sociedad Chilena de Psicoanálisis, Diplomado en Clínica de las Adicciones.
- Universidad de la Frontera, Certificación Test Wisc V :Aplicación, corrección y reporte de resultados para la Escala de Weschler de Inteligencia para niños, quinta edición (WISC V).
- Universidad Alberto Hurtado, Curso Diseño, Formulación e Implementación de una Política local de Prevención de la Violencia y Delincuencia.
- Fundación América por la Infancia, Curso, Introducción al Modelo de intervención a La Triple Postura
- Selcap, Taller Psicodiagnóstico, Test de Luscher
- Sadhguru, Curso Inner Engineering
- Phd S.L. curso 30 Técnicas Psicoterapéuticas
- Capacitaciones anuales y actualización de contenidos por distintas OTEC.
Idiomas
- Inglés
- Español
Premios y reconocimientos
- Titulado y Licenciado en Psicología con distinción máxima
Publicaciones
- Uso de las tecnología en relación a la salud mental (2015)
Enfermedades tratadas
- Estrés
- Trastornos del ánimo
- Ansiedad
- Depresión
- Duelos Patológicos
- Trastornos adaptativos
- Trastorno de control de impulsos
- Violencia intrafamiliar
- Problemas de autoestima
- Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
- Síndrome de Asperger
- Discapacidad intelectual
- Adicciones
Contactar conmigo
Telemedicina Vitacura
7630000 Vitacura, Metropolitana de Santiago
Llame al especialista
Reservar cita:
Telemedicina Huechuraba
8580000 Huechuraba, Metropolitana de Santiago
Llame al especialista
Reservar cita:
Telemedicina Melipilla
9580000 Melipilla, Metropolitana de Santiago
Llame al especialista
Reservar cita:
Telemedicina Las Condes
7550000 Las Condes, Metropolitana de Santiago
Llame al especialista
Reservar cita:
Telemedicina Santiago
8320000 Santiago, Metropolitana de Santiago
Llame al especialista
Reservar cita:
Telemedicina Lo Barnechea
7690000 Lo Barnechea, Metropolitana de Santiago
Llame al especialista